Lo primero que conviene aclarar es que la compra de Bitcoins, en España, es legal. La Unión Europea está en proceso de regular ETF cotizables en esta criptomoneda y, en nuestro país, si compras y vendes con ganancia, estarás sujeto a los rendimientos de capital, ganancia patrimonial o rendimientos de actividad económica que establece el IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas), de entre el 19 % (menos de 6.000 euros) y el 26 % (más de 200.000 euros), según la plusvalía que obtengas.
Además, estás obligado a declarar la posesión de estos criptoactivos en tu Declaración de la Renta, así como las operaciones que realices con ellos. En consecuencia, no hay una diferencia sustancial con lo que sucede si tienes un fondo de inversión o un plan de pensiones privado.
Métodos
Existen numerosos métodos para comprar Bitcoin u otras criptomonedas. En este caso, nos centraremos en Bitcoin, al ser la referencia que más se demanda en el mercado. Estas son las principales opciones disponibles:
Compra directa
Los bitcoins se podrían comprar directamente en la red si hay una persona que los venda. No es lo más habitual y, para ello, deberías tener unos conocimientos informáticos altos, por lo general superiores a la media. Para esto, se suelen ofrecer plataformas Peer-to-Peer. Además, y no es un tema menor, el precio estará sujeto a lo que el vendedor considere oportuno, lo que puede dificultar a veces las transacciones.
Exchange
La forma más habitual de comprar Bitcoin es con una Exchange, un software específico que permite conocer qué criptomonedas están disponibles y el estado de cotización de las mismas en tiempo real. Y, lo que es más, recargando saldo con moneda fiduciaria. Para quien se dedique al trading o maneje cantidades pequeñas, es el método ideal. Hoy en día, hay numerosas opciones para operar, tanto con wallet frías como calientes. Recomendamos este método como el más sencillo e intuitivo para empezar porque, además, muchas Exchange proporcionan información para el inversor novel.
Cajero automático
Aunque este método de compra es prácticamente anecdótico, no por ello hay que obviarlo. En algunos países, se han instalado cajeros automáticos que dispensan bitcoins a cambio de dinero fiduciario. Se proporcionaría un código, normalmente en formato de paper wallet, para disponer de la referencia. Si bien es una opción que da inmediatez, no está disponible de forma generalizada.
Fondos de Inversión
Estados Unidos, a través de la SEC, ya ha regulado fondos de inversión con Bitcoins, lo que supone un reconocimiento legal de los mismos. Asimismo, en la Unión Europea la regulación está en marcha, pero son varias las entidades que ya han lanzado productos con este criptoactivo. Es previsible que, en el futuro, gran parte de los fondos de inversión comunes o de los planes de pensiones privados los incorporen.
En resumen…
Existen varias formas de adquirir Bitcoin pero debes saber que, siguiendo la normativa, no hay mayor dificultad que en otros bienes de inversión. Y el conocimiento de las distintas formas de adquirirlos facilita la toma de decisiones. Por lo tanto, si buscas que tus ahorros rindan o invertir, es una opción que está ahí.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política