Los bancos se lucran con los fondos de pensiones privadas y con las comisiones que cobran a los 9,8 millones de pensionistas
Este jueves 25 de marzo, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) ha denunciado las comisiones elevadas que cobran los bancos a los pensionistas.
“Quienes cobramos una pensión pública, sea cual sea su cuantía, no sólo tenemos que abrir o tener una cuenta en la que pueden, ¡y suelen hacerlo!, cobrarnos comisiones elevadas”, señalan.
Algunos bancos no cobran comisiones si se utiliza su banca online, algo que para muchos pensionistas, cuya media de edad se sitúa en 82 años, supone un desafío importante. También lo es, según la Coespe, la utilización de cajeros, tarjetas de crédito/débito o de móviles para realizar pagos.
Opciones irrisorias a cambio de no cobrar comisiones
Otros ofrecen no cobrarlas a cambio de determinadas condiciones: domiciliar una cierta cantidad de recibos, utilizar un número de veces la tarjeta de crédito/débito, contratar algún seguro, tener acciones del banco, créditos hipotecarios o alcanzar un importe mínimo mensual, aumentando así la vinculación del cliente con el banco.
Pero algunas de esas opciones también son irrisorias para la mayoría de pensionistas. Por lo tanto, tal y como señalan desde Coespe, quienes cobran menos pensión y tienen menor capacidad adquisitiva son al final quienes más comisiones pagan.

Por ello, reclaman al Gobierno que apruebe la puesta en marcha obligatoria de una cuenta especial para pensionistas en todas las entidades que no conlleve ningún gasto añadido en forma de comisiones o cuotas.
Además, piden al Banco de España que realice un informe sobre la cuantía de las cuotas en comisiones cobradas a los pensionistas que no llegan al salario mínimo y que obligue a las entidades bancarias a que informen a los pensionistas a través de una “campaña institucionalizada, personalizada y supervisada” cómo pueden ahorrarse las comisiones.
Tal y como informa El Salto, los grandes bancos ganan con los fondos de pensiones privadas y también con las comisiones que cobran a los 9,8 millones de pensionistas. Como ejemplo: Bankia cobra 72 euros anuales; BBVA 100 euros; Banco Sabadell 120 euros y Caixa Bank y Santander 240 euros.
En 2020, los grandes bancos ingresaron 8.905 millones de euros de los cuales una parte proviene de las comisiones de las cuentas de los pensionistas, que están obligados a cobrar su asignación a través de estos bancos.
“Ni quienes cobran una pensión pública, ni las personas más vulnerables debemos permanecer impasibles a esta práctica que reduce un poco más las ya reducidas pensiones, los salarios mínimos, el IMV. Y que sólo engrosan las cuentas de resultados de los bancos. Hemos de impedirlo como sea”, señalan desde Coespe.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir