Esta ley busca fomentar unas relaciones más justas y transparentes en la cadena alimentaria
La Ley de la Cadena Alimentaria, aprobada en España en 2020, tiene como objetivo establecer unas relaciones más justas entre todos los actores implicados en la cadena alimentaria: desde agricultores y ganaderos hasta industria y distribución. Esta normativa obliga a respetar una serie de principios, entre los que se encuentra el de establecer unos plazos de pago máximos de 60 días.
Sin embargo, dos de las principales cadenas de supermercados de España, Carrefour y Dia, han sido sancionadas por incumplir esta ley. En el caso de Dia Retail España, se le ha impuesto una multa de 3.001 euros y otra de 3.899,12 euros. A la compañía filial de Carrefour se le ha impuesto una multa de 3.001 euros.
Estas sanciones son las primeras firmes que se han impuesto en relación con la Ley de la Cadena Alimentaria, y reflejan un problema recurrente en el sector: los plazos de pago excesivamente largos que se establecen desde la distribución hacia los productores. En ocasiones, estos plazos pueden llegar a superar los 120 días, lo que dificulta enormemente la viabilidad económica de los agricultores y ganaderos.
Una relación más justa y equilibrada
La Ley de la Cadena Alimentaria pretende garantizar una relación más justa y equilibrada entre todos los actores implicados, pero su aplicación efectiva sigue siendo una asignatura pendiente. A menudo, se denuncian situaciones de abuso por parte de la distribución, que aprovecha su posición dominante para imponer unas condiciones leoninas a los productores.
El incumplimiento de la ley por parte de Carrefour y Dia es una muestra más de la necesidad de establecer medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la normativa, así como de la importancia de fomentar unas relaciones más transparentes y justas en la cadena alimentaria.
Además de las sanciones a las dos cadenas de supermercados, también se han impuesto multas a otras empresas por incumplir la ley, como el fabricante de bebidas J. García Carrión, con una sanción de 9.147 euros, o Central Quesera Montesinos, interproveedor de quesos de Mercadona, con una multa de 3.001 euros por no incorporar el precio en un contrato.
El incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de Carrefour y Dia pone de manifiesto la necesidad de establecer medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la normativa y fomentar unas relaciones más justas y transparentes en la cadena alimentaria. Solo así podremos garantizar una alimentación saludable y sostenible para todos, respetando los derechos de todos los actores implicados en la producción y distribución de alimentos.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…