La Comisión sobre Ayuso había sido solicitada, por segunda vez, por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos.
La Mesa de la Asamblea de Madrid ha rechazado este lunes la tramitación de una Comisión de Investigación parlamentaria para analizar los contratos sospechosos realizados por los procedimientos de emergencia durante la pandemia.

La petición había sido registrada, por segunda vez, por los grupos políticos de la oposición de izquierdas, Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos. Esta ha sido la segunda vez que se rechaza después de que la semana pasada fuera tumbada por el PP y la abstención de VOX.
En esta de nuevo, PP ha votado en contra y VOX se ha abstenido, según han relatado fuentes parlamentarias.
Cabe recordar que esta semana pasada la Fiscalía Anticorrupción abría un estudio sobre los escritos presentados por Más País, PSOE y Unidas Podemos, por tal de valorar la trascendencia penal de la conducta antes de decidir si incoa diligencias de investigación.
Fuentes de Anticorrupción, consultadas por Europa Press, indicaban que sin esa incoación no se puede practicar ninguna actuación, ni diligencia, ni requerimiento alguno.
En su escrito, Unidas Podemos consideraba que Tomás Díaz Ayuso medió con el Gobierno regional y que consiguió una «comisión» por ello. El PSOE entiende que con ese contrato para la compra de mascarillas en lo más duro de la pandemia pudo haberse cometido «tráfico de influencias» y «malversación de caudales públicos» y Más Madrid señala en su denuncia que podría haber «cohecho» y «tráfico de influencias».
Los grupos de Unidas Podemos, Más Madrid y PSOE en la Asamblea de Madrid además añadían nuevos datos sobre contratos entre la Comunidad de Madrid y empresas vinculadas al hermano de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, como los del hospital Zendal o los contratos fraccionados a Artesolar.
Así lo ha trasladado, por ejemplo, la portavoz de Unidas Podemos, Carolina Alonso, en declaraciones remitidas a los medios, en las que ha apuntado que «en los próximos días» harán esta ampliación de la denuncia que presentaron el pasado viernes.
En el caso del contrato de Priviet Sportive la resolución está «sin registro de entrada y con la firma de la viceconsejera, Ana Dávila, tachada con típex», afirmaba la dirigente de Unidas Podemos.
Por ello, también han recogido en el escrito la vulneración de la Ley de Contratos del Sector Público, en concreto el artículo 120, en el que se regula la contratación de emergencia y obliga a la Administración a colgar los contratos, los albaranes y la recepción de la compra.
María Pastor, portavoz adjunta del grupo parlamentario de Más Madrid, señala que «al igual que hicieron con las residencias», en el PP «no quieren que se conozca la verdad» sobre el contrato del hermano. «Eso demuestra que tienen algo que esconder», añade Pastor. «Mientras el PP siga obstaculizando los trabajos de la posición seguirá sobrevolando la sospecha. Y cada día que conocemos más detalles es evidente que produjeron irregularidades», añade la diputada.
También, según han indicado fuentes parlamentarias a Público, se ha rechazado la comparecencia del hermano de la presidenta y de Ángel Carromero, ex coordinador general de la Alcaldía de Madrid y señalado como uno de los responsables del supuesto espionaje a la presidenta madrileña.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.