
La entrevista de los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle, con Oprah Winfrey se está convirtiendo en la crítica más publicitada a la monarquía británica en muchos años. En el encuentro con la periodista, Meghan Markle confesó sus pensamientos suicidas mientras estaba embarazada y afirmó que alguien de la familia real británica llegó a mostrar su preocupación por cómo de oscura sería la piel de su primer hijo.
Muchos comentaristas han descrito la entrevista como un ataque a la familia real británica. La exigencia por parte de los monárquicos para que Meghan y Harry “estén calladitos” recuerda las muchas ocasiones en las que miembros de la realeza británica se confesaron en público, y de cómo los que lavan los trapos sucios en público son ninguneados para proteger a la institucion.
Las confesiones de la realeza tienen una larga historia. Marion Crawford, que escribió un libro en 1950 sobre su tiempo como niñera de la Reina y su hermana Margaret, fue supuestamente condenada al ostracismo por vender su historia sin permiso. Wallis Simpson, la socialité estadounidense por la que Eduardo VIII abdicó del trono en 1936, escribió un libro de memorias en el que recordó sarcásticamente el “justamente famoso encanto” de la Reina Madre como una crítica apenas velada.
La entrevista de la princesa Diana en la BBC en 1995 es quizás las confesión real más emblemática. Diana habló al entrevistador Martin Bashir sobre el adulterio de su esposo, el príncipe Carlos, los complots palaciegos en su contra y el deterioro de su salud física y mental. La frase “bueno, éramos tres, así que nuestro matrimonio estaba un poco abarrotado”, refiriéndose al romance del príncipe Carlos con Camilla Parker Bowles, todavía se recuerda casi 26 años después. Sir Richard Eyre, exdirector del National Theatre, confesó que la Reina calificó de “espeluznante” la decisión de Diana de contarlo todo.
Confesiones no deseadas
Todos estos ejemplos tienen en común que son mujeres las que utilizan las confesiones reales para revelar sus experiencias.
Los famosos suelen recurrir a estas confesiones para airear intimidades ante el público. De esta forma, revelan algo personal y exhiben su yo “auténtico”. Sin embargo, como señalan las académicas Helen Wood, Beverley Skeggs y Nancy Thumin, las confesiones de celebridades masculinas, blancas y miembros de las élites tienden a ser tratadas con seriedad, pero las confesiones de mujeres, en particular de mujeres de color o asociadas con “profesiones de poca monta”, son tratadas con demasiada frecuencia como inapropiadas y narcisistas.
Todas esas confesiones han sido descritas como ataques a la familia real británica. Fueron, y son, consideradas como una exposición errónea e inmoral del funcionamiento interno de la monarquía. Comentaristas como Piers Morgan han calificado la entrevista con Oprah Winfrey como una vergüenza, y se preguntan cómo los duques de Sussex pudieron ser tan despiadados como para llamar mentirosos a la reina Isabel II y al príncipe Felipe de Edimburgo, cuando este se encuentra actualmente enfermo en el hospital.
Poder protector
Los artículos que describen las confesiones de la realeza como inmorales intentan igualmente proteger a la monarquía, en lugar de reconocer la importancia de lograr que una institución poderosa rinda cuentas. En mi próximo libro, sostengo que la monarquía británica se basa en un cuidadoso equilibrio de visibilidad e invisibilidad para mantenerse en el poder. Esta es una institución antigua que opera en el corazón de una supuesta democracia; correr un tupido velo sobre estas contradicciones es fundamental para su supervivencia. La familia real puede ser visible mediante exhibiciones espectaculares (ceremonias estatales, por ejemplo) o familiares (bodas reales, el nacimiento de miembros de la realeza) pero el funcionamiento interno de la institución debe permanecer en secreto.
Como Meghan, a mí también me gusta hablar de The Firm (La Firma, el término popularizado para referirse a la Casa Real británica) para describir a la monarquía como una corporación que invierte en reproducir su riqueza y poder. Pero esta es una corporación cuyas operaciones deben permanecer en secreto. Cualquier publicidad de sus actividades entre bastidores, como las recientes revelaciones en “The Guardian” sobre el uso indebido del Queen’s consent (El consentimiento de la Reina) para influir en las leyes que afectan a sus intereses personales, corre el riesgo de desestabilizarla.
Un momento en el que la monarquía estuvo sometida a una gran visibilidad fue el documental de 1969 Royal Family, que siguió a la realeza durante un año y que amenazó con romper ese cuidado equilibrio de visibilidad e invisibilidad. Como escribió el constitucionalista Walter Bagehot en el siglo XIX: “No debemos permitir que la luz del día desvele la magia”.
Como los anteriores “confesores”, las afirmaciones de Meghan y Harry sobre la vida dentro de “La Firma” continúan siendo vistas como ataques irrespetuosos, blasfemos e inmorales contra la Reina Isabel II y su familia. Pero quizás lo que deberíamos preguntarnos es por qué tanta gente, y en especial los medios de comunicación británicos, parecen tener problemas a la hora de pedir cuentas a una de las instituciones más poderosas del Reino Unido.
![]()
Laura Clancy recibe fondos de ESRC y AHRC.
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir