La historia de Palestina es una tapeza intrincada de culturas, religiones y conflictos que se remontan a milenios. Sin embargo, uno de los períodos más cruciales y definitorios en la formación del conflicto moderno entre palestinos e israelíes es el del Mandato Británico y la Declaración Balfour. Estos eventos, que tuvieron lugar en el siglo XX, no solo reconfiguraron el paisaje político de Oriente Medio, sino que también dejaron una herencia de tensiones y disputas que persisten hasta el día de hoy.
En este artículo, el primero de una serie titulada ‘Palestina en la historia’, exploraremos cómo las decisiones tomadas durante el Mandato Británico y la posterior Declaración Balfour sentaron las bases para el conflicto actual. A través de un análisis detallado, buscaremos entender las motivaciones detrás de estas decisiones y cómo han influido en las generaciones posteriores, dando forma a las narrativas y percepciones que continúan alimentando el conflicto en la actualidad.
EL MANDATO BRITÁNICO: UNA TIERRA BAJO CONTROL EXTRANJERO
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, el mapa del Medio Oriente fue reconfigurado. El Imperio Otomano, que había controlado gran parte de la región durante siglos, se desintegró, dejando un vacío de poder que las potencias europeas estaban ansiosas por llenar. En este contexto, Palestina, una tierra con una rica historia y significado religioso, se convirtió en un punto focal de interés internacional.
En 1920, durante la Conferencia de San Remo en Italia, la Sociedad de Naciones asignó el mandato sobre Palestina al Reino Unido. Esta decisión fue influenciada en parte por la Declaración Balfour de 1917, en la que el gobierno británico expresó su apoyo al establecimiento de un “hogar nacional” para el pueblo judío en Palestina. Sin embargo, lo que no se destacó lo suficiente en ese momento fue que Palestina ya estaba habitada por una población árabe mayoritaria que había vivido allí durante generaciones.
El Mandato Británico en Palestina no fue simplemente una administración neutral. Fue un período marcado por tensiones y conflictos entre los nacionalistas árabes y judíos. Mientras que los sionistas veían el mandato como una oportunidad para establecer una patria judía, los palestinos lo veían como una ocupación extranjera que negaba sus derechos nacionales.
Bajo el Mandato Británico, se llevaron a cabo políticas que favorecieron la inmigración judía y la compra de tierras por parte de judíos, lo que llevó a un aumento significativo de la población judía en la región. Estas políticas, junto con las restricciones impuestas a la población árabe, sembraron las semillas del descontento y la resistencia. Un caldo de cultivo para la lucha.
A medida que avanzaba el mandato, las tensiones entre árabes y judíos se intensificaron. Las revueltas árabes de 1929 y la Gran Revuelta Árabe de 1936-1939 fueron claros indicadores del creciente descontento de la población palestina con la administración británica y la inmigración judía.
El Mandato Británico terminó en 1948, pero las decisiones tomadas durante este período dejaron una profunda huella en la región y sentaron las bases para el conflicto israelí-palestino que persiste hasta el día de hoy.
LA DECLARACIÓN BALFOUR: UNA PROMESA CON REPERCUSIONES
La Declaración Balfour, emitida el 2 de noviembre de 1917, es uno de los documentos más controvertidos y significativos en la historia del conflicto palestino-israelí. Aunque consta de apenas unas pocas líneas, sus repercusiones han sido profundas y duraderas, afectando la vida de millones de personas en la región de Oriente Medio.
La Declaración Balfour fue una carta dirigida a Lord Rothschild, un líder de la comunidad judía en Gran Bretaña, por el Ministro de Relaciones Exteriores, Arthur Balfour. En ella, el gobierno británico expresaba su apoyo al establecimiento de un “hogar nacional” para el pueblo judío en Palestina. Sin embargo, también mencionaba que nada debería perjudicar los derechos civiles y religiosos de las comunidades no judías existentes en Palestina. Esta ambigüedad en la redacción ha sido fuente de debates y conflictos durante décadas.
La Declaración Balfour fue vista por el movimiento sionista como un respaldo crucial a sus aspiraciones nacionales en Palestina. Sin embargo, para la población árabe palestina, que constituía la mayoría en ese momento, fue vista como una traición a sus derechos nacionales y una amenaza a su identidad y existencia en su tierra ancestral.
A lo largo de los años, la Declaración Balfour ha sido citada tanto por sionistas como por palestinos para respaldar sus respectivas narrativas. Mientras que para algunos representa una promesa histórica y un reconocimiento de los derechos del pueblo judío sobre Palestina, para otros es un símbolo de imperialismo, despojo y opresión.
CONSECUENCIAS DE LA PROMESA: EL DESPOJO DE UN PUEBLO
Con la proclamación de la Declaración Balfour, las tierras ancestrales de Palestina vieron un incremento sin precedentes en la inmigración judía. Miles de judíos, seducidos por la promesa británica de un “hogar nacional”, comenzaron a llegar a Palestina, una tierra que ya tenía su propio tejido social, cultural y histórico. Esta oleada de inmigrantes no solo alteró la demografía de la región, sino que también intensificó la marginación y el desplazamiento de los palestinos autóctonos. Estos últimos, que ya sentían la opresión de las políticas coloniales, vieron cómo se les negaban oportunidades y se les usurpaban sus tierras en favor de los recién llegados.
La Declaración Balfour, con su redacción ambigua, prometía que no se perjudicarían los derechos de las “comunidades no judías” en Palestina. Sin embargo, en la práctica, esta promesa resultó ser vacía. Los líderes palestinos, que habían esperado el apoyo británico para su propia autodeterminación, especialmente después de su cooperación durante la Primera Guerra Mundial, se sintieron profundamente traicionados.
Con el paso de los años, mientras que para los sionistas la Declaración Balfour se convirtió en un símbolo de legitimidad internacional para sus aspiraciones coloniales, para los palestinos representó una dolorosa herida, un recordatorio constante de cómo las potencias coloniales habían facilitado su despojo y desplazamiento.
El doloroso legado de la Declaración Balfour sigue vivo en la memoria colectiva palestina. A pesar de que han transcurrido muchas décadas desde su proclamación, las heridas que infligió siguen abiertas. Generaciones de palestinos han vivido y continúan viviendo las consecuencias de una promesa colonial que ignoró sus derechos, su historia y su conexión con la tierra.
BIBLIOGRAFÍA
Palestina. Por Rashid Khalidi. Editorial: Capitán Swing
El conflicto árabe-israelí. Akal
Historia de Palestina. Desde la conquista otomana hasta la fundación del Estado de Israel. Siglo XXI Editores
ÚLTIMAS ENTRADAS
Bill Gates denuncia la deriva peligrosa de Musk y su injerencia en la política internacional
“Si alguien es superinteligente, y él lo es, debería pensar cómo puede ayudar. Pero esto es agitación populista”, declaró Gates
Guerra PP-Vox: la ultraderecha exige el cese de Pons por sus críticas a Trump
Esteban González Pons tilda al presidente estadounidense de “macho alfa de una manada de gorilas” y desata la ira de los lamebotas de Trump
Día clave: Rwanda al borde de la invasión
Inteligencia advierte de un ataque inminente a la capital regional del Congo antes de la reunión de emergencia de la ONU
Vídeo | FITUR y la gran mentira del turismo sostenible
La sostenibilidad no es posible con un modelo que urbaniza playas, emite el 8% de los gases de efecto invernadero y se traga el futuro de la población.
Vídeo – ELON MUSK SE GANA EL CORAZÓN DE IKER | Marina Lobo desmonta el amor platónico de Iker Jiménez
Según Iker, quienes critican a Musk no lo entienden y deberían leer la biografía de Walter Isaacson, un libro que ha sido destrozado por la crítica internacional.