Ansiedad social y timidez: ¿son lo mismo?
Cristina Conti / Shutterstock Cuando los humanos vivíamos en un mundo salvaje y peligroso, la supervivencia dependía, en gran medida, de nuestra capacidad de cooperar. Justo por eso la necesidad de vincularnos con nuestros iguales tiene raíces profundas. Y también por eso las relaciones sociales…
Dolarización y desdolarización en Venezuela
Shutterstock / Per Bengtsson En general, se entiende que un país se dolariza cuando la moneda que emite es sustituida en sus funciones básicas por una moneda emitida por otro país. El dólar norteamericano ha sido, hasta ahora, la unidad monetaria más utilizada como sustituto…
No son conejos híbridos, son conejos hambrientos por la falta de alimento natural
Tomisframes / Shutterstock Desde hace unas semanas, se está hablando de una supuesta plaga de “conejos híbridos” que están arrasando los cultivos españoles. Estos animales, una mezcla entre los conejos silvestres y los domésticos, están ocasionando numerosos daños a los cultivos en varias zonas de…
El diálogo en el pensamiento humano: de Sócrates a la inteligencia artificial
El diálogo es esencial y necesario para el desarrollo de la mente. Beth Macdonald / Unplash Con la inteligencia artificial tan presente en el debate público, surgen preguntas sobre lo que nos hace humanos y sobre los límites de nuestras capacidades. Precisamente, hay algo muy…
Los mensajes que ocultó la publicidad durante la pandemia
photostocklight / Shutterstock La comunicación depende no solo del idioma, sino de todos los códigos y el contexto social y cultural que tanto emisor como receptor comparten. Por ello, no podemos dejar de fijarnos en cómo este nuevo paradigma influyó en la manera de comunicar…
Aprobada la primera vacuna española: ¿acaso necesitamos más inmunización frente a covid-19?
Davide bonaldo / Shutterstock Hay que reconocer que el tema de las vacunas covid ya no es el más popular para las portadas. Es más, resulta hasta controvertido. Esto no es nuevo en la historia de las pandemias. Cuando los hospitales están llenos, se admira…
Por una biblioteca en español de acceso abierto a las obras de Kant
Imagen del monumento a Kant en Königsberg en su primer emplazamiento. Wikimedia Commons El 22 de abril del próximo año celebraremos un tricentenario, el del natalicio de Immanuel Kant, el filósofo de Königsberg, antaño capital de la Prusia Oriental. Hoy la ciudad ha sido convertida…
¿Los productos ecológicos son saludables?
Goodluz / Shutterstock Cada vez disponemos de más alimentos ecológicos (eco, orgánicos o bio) a nuestro alcance. En general, percibimos que llevar ese adjetivo los hace más beneficiosos para la salud que los convencionales. Pero ¿es en realidad ecológico sinónimo de saludable? Bio por todas…
Por qué deberíamos dejar de usar el móvil en el baño
Usar el teléfono cuando estás en el baño no es un buen hábito. Canva / Shutterstock Lo llevamos con nosotros a todas partes (a la cama, a la cocina, al baño) y es lo primero que muchos vemos nada más abrir los ojos. Más del…
¿Se puede comprar el desarrollo? Lecciones del frustrado intento de la Venezuela petrolera
Industria del petróleo en la ciudad de Punto Fijo (Venezuela). Alejandro Solo / Shutterstock De las múltiples acepciones de la palabra desarrollo, se tiene como factor común un sentido de progresividad ordenado y poco sensible a manipulaciones externas. Sin embargo, y en lo que respecta…
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.