No queremos vuestras guerras. Ni la tuya, Macron. Ni la tuya, Von der Leyen. Ni la tuya, Calviño. No queremos que nuestro dinero se use para matar inocentes, para financiar los tambores de guerra que resuenan cada vez más fuerte en los pasillos del poder. Nos hablan de seguridad, de defensa, de necesidad… Pero, ¿qué necesidad hay de aumentar el gasto militar hasta cifras astronómicas, cuando en nuestra propia casa, en Europa, más de 20 millones de niños viven en la pobreza? ¿Dónde está la seguridad para ellos?
La narrativa que usan es la de la amenaza inminente, del enemigo a las puertas. Lo de siempre. El Miedo. Pero si miramos más allá de las palabras diseñadas en despachos, encontramos una realidad distinta. Rusia, después de años de conflicto, no posee la capacidad para una invasión a gran escala en territorio europeo. Su fuerza no justifica la escalada armamentística a la que nos empujan. Y si nuestro gasto ya triplica al de ellos, ¿a quién beneficia realmente este aumento?
La respuesta se repite una y otra vez. A los Estados Unidos, a sus gigantescas corporaciones armamentísticas, a los magnates de la industria que lucran con el dolor y la destrucción. Europa se convierte así no en el escenario de defensa de valores democráticos, sino en el tablero de un juego de poder donde solo ganan los ya poderosos. Y mientras se nos vende la guerra como la única solución, se ignoran los verdaderos enemigos de nuestro tiempo: el cambio climático, la desigualdad, la falta de acceso a servicios básicos.
Pero nosotras y nosotros, la gente, sabemos que hay otro camino. Un camino construido sobre el diálogo, la cooperación, el respeto mutuo. Un camino que reconoce que las guerras son evitables, que el verdadero coraje reside en la búsqueda de soluciones pacíficas, en la construcción de un futuro donde la seguridad no se mide por el número de armas, sino por la fortaleza de nuestras comunidades, por la salud de nuestro planeta, por el bienestar de cada niño, cada familia, cada ser humano.
Hoy decimos basta. Basta de utilizar nuestro futuro como moneda de cambio en sus juegos de poder. Exigimos líderes que inviertan en el verdadero progreso de la humanidad.
No queremos sus guerras. Basta de manipulación.
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros