Tras esta resolución judicial sobre Podemos y el caso Neurona se descarta la existencia de contratos simulados que, según la denuncia de una de las acusaciones.
El diario Público informaba este pasado jueves que «el auto de prórroga de la instrucción reconduce la investigación, que se centrará en valorar la calidad de los trabajos realizados para Podemos por la consultora y si se ajustan al precio pagado».
En el documento, añade el rotativo, «ya no se contempla la posibilidad de que los trabajos fueran simulados, lo que constituía hasta ahora el fundamento principal de la investigación».
Esto supone un «giro total» en la instrucción del ‘Caso Neurona’, que cabe recordar, investiga trabajos realizados por la consultora para Podemos.
Hasta el momento la investigación habría pivotado en la posibilidad de determinar si los trabajos habrían sido simulados, cosa que ya ha sido refutada.

Público ha podido acceder al auto de prórroga de seis meses de la instrucción, dictado por el juez Juan José Escalonilla y en este confirman que «ya no se hace referencia a la necesidad de probar la existencia de los trabajos que Neurona llevó a cabo para la formación, sino que el nuevo objeto de la instrucción se basará en determinar si esas actividades tenían un precio adecuado atendiendo a factores como su cantidad o su calidad».
De este modo se pone fin y se rechaza la posibilidad de que pudieran existir contratos simulados, que según la acusación, servían para «desviar el dinero pagado por dicha formación política en base a dichos contratos para financiar a partidos extranjeros, al propio partido político a través de microcréditos, o incluso para compensar las cantidades obtenidas a través de una red de financiación ilegal para la propia constitución de dicho partido político en el año 2014 y la promoción de sus miembros a los cargos directivos que actualmente ostentan».
En el auto, el juez justifica la prórroga de seis meses en base a que, una vez presentados los informes que constatan la existencia de los trabajos (la realización de unos vídeos y de otras actividades durante las elecciones generales de 2019), «faltaría al menos la práctica de una diligencia de investigación, consistente en la emisión de un informe pericial sobre el precio de realización de dichos vídeos y diseños presuntamente llevados a cabo por trabajadores contratados por Neurona Consulting S.A. de CV en atención tanto a su cantidad como a su calidad».
La Policía Científica demuestra que Neurona sí realizó los trabajos para Podemos
La Unidad Central de Ciberdelincuencia ya determinaba el pasado febrero que los trabajos realizados por Neurona para Podemos sí se realizaron, en contra de la tesis planteada en la investigación sobre su financiación. En concreto, se hicieron en fechas próximas a las elecciones del 28 de abril de 2019.
Se sospechaba que Neurona había recibido dinero de Podemos por trabajos no realizados y que los vídeos usados en trabajos de campaña se hicieron posteriormente, una vez que se inició una investigación por su financiación. Este hecho resultó finalmente ser erróneo.
La Vanguardia tuvo acceso a un informe en el que se señala que la mayoría de archivos fueron creados y modificados en marzo y abril de 2019, fechas que se corresponden con el periodo electoral para el que fue contratada Neurona.
El informe determinaba, según el medio, que la mayoría de archivos tienen un huso horario -07.00 o -05.00, correspondiente a América Latina. Esto significa que el ordenador o cámara utilizados para crear o modificar el archivo estaba configurado en esa región, compatible con que Neurona sea una empresa mexicana.
La Policía ha analizó un total de 709 imágenes, 304 vídeos y 69 documentos durante la investigación.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.