Este año el mes de julio registró las temperaturas promedias más altas a nivel mundial desde que comenzaron las mediciones hace 142 años.
RT ha lanzado un vídeo en el que se expone que e»ste mes de julio se ha convertido en el más caluroso jamás documentado en la Tierra, según un nuevo informe, publicado por los Centros Nacionales de Información Ambiental de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés)».
El administrador de la NOAA, Rick Spinrad, indicó que «julio es típicamente el mes más cálido del año, pero julio de 2021 se superó a sí mismo como el julio y el mes más caluroso jamás registrado». «Este nuevo récord se suma a la inquietante y perturbadora trayectoria que el cambio climático ha marcado para el planeta», lamentó Spinrad.
«Ese mes, la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica estuvo 0,93 grados Celsius por encima del promedio del siglo XX, que es de 15,8 grados centígrados, algo que lo convirtió en el julio más caluroso desde que comenzaron las mediciones hace 142 años. Además, superó en 0,01 grados centígrados el récord anterior, establecido en julio de 2016, que posteriormente se alcanzó también en los años 2019 y 2020», explican.
El deshielo producido en julio
Cabe recordar también que a principios de agosto, según ha informaba el instituto meteorológico danés DMI, en el norte de Groenlandia temperaturas inusuales de más de 20 grados, incluso han llegado a alcanzarse temperaturas récord de 23,4 grados en el aeropuerto de Nerlerit Inaat, situado en el noreste de Groenlandia.
Debido a las altas temperaturas, Groenlandia perdió el pasado 28 de julio, una cantidad masiva de hielo, con un derretimiento suficiente para cubrir el estado de Florida en 5,1 cm de agua, según han explicado los científicos.
El sitio web Polar Portal, señaló también que la capa de hielo que cubre el vasto territorio ártico se ha derretido en alrededor de 8 mil millones de toneladas métricas por día, el doble de su tasa promedio normal durante el verano.

Polar Portal lo describió en un tuit como un «evento de deshielo masivo». Si bien ese volumen fue menor que el récord de derretimiento de hielo de un solo día en 2019, el evento de esta semana cubrió un área más grande.
Esta ha sido la tercera mayor pérdida de hielo de Groenlandia en un solo día desde 1950. Los otros dos récords ocurrieron en 2012 y 2019.
Groenlandia acumula casi 1,8 millones de kilómetros cuadrados de suelo helado y preocupa que el deshielo ártico acelere el aumento del nivel del mar. Por sí solo, el deshielo de Groenlandia podría hacer que los niveles de los océanos se elevasen de seis a siete metros.

Los científicos han calculado que, en las últimas décadas, el deshielo de la capa de hielo de Groenlandia ha causado alrededor del 25% de la subida del nivel del mar mundial.
Un estudio publicado en enero demostró que la tasa de pérdida de hielo en el conjunto de nuestro planeta ha aumentado un 57% durante los últimos 24 años en comparación con los datos de la década de 1990.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.