Japón crea un organismo para luchar contra la Soledad tras comprobar que el saldo de suicidios en 2020 fue de 20.919 personas
Japón nombró a su primer Ministro para la Soledad este mes después de que la tasa de suicidios del país aumentara por primera vez en 11 años durante la pandemia de covid-19. Tetsushi Sakamoto asumió el cargo recién creado.
La soledad se ha convertido en la pandemia de este siglo. Es un sentimiento que si se produce durante un tiempo muy prolongado puede llevar a enfermedades psicológicas como la depresión o, directamente, llevar al suicidio. Si lo comparamos con el resto de potencias del mundo, Japón, como en tantas otras cosas, va a la cabeza al respecto de tasa de suicidios por millón de habitantes. Cada año se quitan más personas la vida que, según las estadísticas, en Corea del Norte.
Con la llegada de la Covid se han reducido notablemente los contactos humanos entre personas y por lo tanto ha aumentado esta sensación de soledad entre la población. Según Japan Times, el saldo de suicidios en 2020 fue de 20.919 personas, un aumento de 750 personas con respecto al año anterior y el primer año en que esta cifra aumentaba tras 11 años de declive. En Japón en el mes de octubre de 2020, perdió más gente la vida por quitársela que por el virus.
El ministerio
Reconociendo un problema grave dada la tasa de suicidios, el primer ministro Yoshihide Suga lanzó la idea de crear un organismo en el gabinete para aliviar el aislamiento social. Tetsushi Sakamoto, quien ha sido elegido para el puesto, trabajará como coordinador de esfuerzos en múltiples ministerios y agencias.
«Las mujeres, en especial, se sienten más aisladas y enfrentan un aumento de las tasas de suicidio», dijo Suga a Sakamoto. «Me gustaría que examinara el tema y presentara una estrategia integral».
Sakamoto se reunirá con un equipo dedicado a la comunicación entre agencias y será el anfitrión de un foro de emergencia con grupos de defensa y otros actores a partir de este mes para identificar las principales prioridades. Sus otras responsabilidades de gabinete incluyen la revitalización regional, así como abordar la caída de la tasa de natalidad en Japón.
Sakamoto dijo que podría coordinarse con el ministerio de salud en la prevención del suicidio y con el ministerio de agricultura en los bancos de alimentos, por ejemplo. «Trabajaremos en un enfoque integral para organizar una amplia gama de medidas», dijo.

Japón no es pionero
Japón no ha sido el pionero en el Ministerio de la soledad. Reino Unido fue el primer país en nombrar a alguien al frente de un organismo así en 2018 tras la publicación de un informe por el que se reveló que más de nueve millones de personas decían que se sentían solas siempre o a menudo.
Sin embargo, Reino Unido tomó la decisión enfocándolo en la pérdida de ingresos. El informe de Reino Unido desveló que la soledad se estaba comiendo el equivalente a más de 35.000 millones de euros anuales en productividad.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.