La vicepresidenta segunda también mejora en el apartado de favorita para presidir el Gobierno.
En los nuevos datos presentados por el CIS la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, repite un mes más como la ministra mejor valorada del barómetro y, además sigue su progresivo aumento.
Díaz ha sido valorada con 4,84 puntos, al tiempo que su popularidad para presidir el Gobierno se ha disparado 1,3 puntos frente a la encuesta de noviembre.

Según los datos del barómetro del CIS correspondiente a diciembre, la también ministra de Trabajo supera por en casi medio punto más la valoración que ha recibido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (4,55 puntos).
El CIS mantiene al responsable de Más País, Íñigo Errejón, como el tercero más valorado, que sube hasta los 4,15 puntos y a la dirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, como la cuarta política con mejor nota, también con un leve subida hasta los 3,65 puntos.
En sentido contrario el presidente del PP, Pablo Casado, ha bajado su popularidad en una centésima y se ha situado en los 3,40 puntos este mes. el dirigente de Vox, Santiago Abascal, también ha rebajado su liderazgo a los 2,77 puntos frente a los 2,79 de la última encuesta.
En cuanto a gobernabilidad Sánchez es el favorito como presidente que sube en valoración 9 centésimas hasta los 21,9 puntos.
Díaz vuelve a situarse en segundo lugar pero con un fuerte aumento en su puntuación al pasar a los 17,1 puntos frente a los 15,8 que recibió el mes pasado.
El PSOE cierra el año con siete puntos de ventaja sobre el PP, según el CIS
El Barómetro del Centro de investigaciones Sociológicas (CIS) de diciembre les sitúa a ambos en sus mismos resultados que en las generales pasadas.
El barómetro, el último del año, deja a la formación de Pedro Sánchez en un punto medio: ni el pico del 31,5% de estimación de voto que alcanzó en abril, ni el suelo del 27,4% al que se desplomó en junio, el mes en el que se tramitaron los indultos a los líderes del procés.
En el ecuador de la legislatura, el PSOE vuelve a situarse con un 28%, la cifra exacta que obtuvo en los comicios de 2019. Ese dato supone un ligero repunte de cuatro décimas respecto a noviembre, pero está lejos de sus resultados de septiembre (29,6%) y octubre (28,5%).
El PP también regresa a los resultados del 10N, en los que consiguió un 20,8% de los votos, tras dejarse una décima respecto al último barómetro. El partido de Pablo Casado cayó hasta su mínimo en marzo (17,9%), y obtuvo su mejor pronóstico en junio (23,9%).
La distancia entre los dos grandes partidos bajó entonces a su mínimo, con solo 3,5 puntos entre ambos; al cierre del año se ha ampliado hasta los 7,2.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.