La victoria de Xiomara Castro supone un giro hacia la izquierda en el país.
Con el país acechado por la corrupción y la inestabilidad Xiomara Castro se postula como la próxima presidenta de Honduras.
«Han sido 12 años de resistencia, pero no fueron en vano, porque hoy el pueblo se ha manifestado y ha hecho valer esa frase: solo el pueblo salva al pueblo», ha declarado Castro.

12 años hace referencia al tiempo desde que se perpetró un golpe de estado contra Manuel Zelaya, marido de Castro que fue alentado desde occidente.
Aún no ha terminado el recuento, pero Castro supera por más de 20 puntos a su rival, lo que deja poco lugar a dudas, aunque analistas internacionales aún piden precaución.
«Vamos a formar un gobierno de reconciliación en nuestro país, un gobierno de paz y justicia, vamos a iniciar un proceso con toda Honduras para garantizar una democracia participativa, una democracia directa, porque vamos a las consultas populares. Eso será una norma para gobernar», ha dicho Xiomara Castro.
¡HICIMOS HISTORIA! ?? https://t.co/bDbVbhPXF6
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) November 29, 2021
Esta victoria de Castro supone el regreso de un gobierno de izquierdas, que se orienta en una ideología socialdemócrata, que se vehicula principalmente en una lucha contra la corrupción en el país.
Y es que Honduras sufre una situación económica desastrosa, «en parte por los efectos de la pandemia y por dos huracanes que golpearon el país. El PIB cayó en 2020 un 9%. El dinero que envían los migrantes, las remesas, supone el 22% del PIB», informa El Independiente.
Según el Banco Mundial, en 2020 hay 700.000 nuevos pobres. Viven por debajo el umbral de pobreza, es decir, con menos de 5,5 dólares al día, el 55% de la población. De 2019 a 2020, la tasa de desempleo casi se duplicó al llegar al 10,9% y la de subempleo pasó del 60,6% al 70,7%.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Extrema derecha y corrupción: la caída de Le Pen como advertencia a Vox
Cuando la corrupción desenmascara el falso discurso moralista de la ultraderecha europea. Europa, continente asediado históricamente por guerras y conflictos, vuelve a enfrentar una amenaza que no necesita armas, pero sí dinero negro y cinismo político. El reciente caso que sacude a Marine Le Pen,…
Tres renuncias que gritan fascismo: la huida del pensamiento crítico de Yale a Canadá
El éxodo de Timothy Snyder, Marci Shore y Jason Stanley denuncia el silencio cobarde de las universidades estadounidenses ante el autoritarismo de Trump
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.