La creciente influencia de la extrema derecha en Europa es un desafío para la estabilidad y la cohesión del continente
El avance de la extrema derecha en toda Europa se ratifica con la primera posición en Francia, Italia, Austria, Hungría y Bélgica. Las elecciones europeas de 2024 han mostrado un notable incremento en el apoyo a los partidos de extrema derecha en varios países del continente.
EL AVANCE DE LA EXTREMA DERECHA
Cinco países han visto a los partidos de extrema derecha alcanzar la primera posición en las elecciones europeas: Francia, Italia, Austria, Hungría y Bélgica. Este fenómeno no se limita a estos cinco países, ya que en lugares como Alemania, el partido AfD ha logrado colocarse en la segunda posición, por detrás de la CDU y por delante del SPD.
Sin embargo, la extrema derecha no ha conseguido revalidar su triunfo reciente en Países Bajos, quedando como segunda fuerza por detrás de la alianza de socialdemócratas y verdes. En Polonia, el PiS ha sido desbancado por la alianza liderada por el primer ministro, Donald Tusk. En la República Checa, la extrema derecha ha irrumpido como tercera fuerza con el partido Přísaha a Motoristé, encabezado por Filip Turek, un ex piloto de F4 filonazi. En España, Vox ha rondado el 10% de los votos, y la candidatura de Alvise Pérez ha obtenido un 4% y tres escaños.
LOS PAÍSES DONDE LA EXTREMA DERECHA HA GANADO
Francia: La ultraderecha, liderada por Marine Le Pen con el partido Agrupación Nacional, ha ganado las elecciones con el 31,5% de los votos. Renacimiento, el partido de Emmanuel Macron, ha quedado en segundo lugar con el 14,5%, seguido de la lista conjunta del Partido Socialista y Plaza Pública con el 14%. Francia Insumisa ha quedado en cuarta posición con el 10,1% de los votos.
Italia: Hermanos de Italia, liderado por Giorgia Meloni, ha logrado entre el 26 y el 30% de los votos, consolidándose como la primera fuerza política del país. El Partido Democrático, liderado por Elly Schlein, ha obtenido entre el 21 y el 25%. Matteo Salvini, con la Lega, ha conseguido entre el 8% y el 10%, mientras que Forza Italia, tras la muerte de Silvio Berlusconi, ha alcanzado entre el 8,5% y el 10,5%.
Austria: El Partido Liberal de Austria (FPÖ), de ultraderecha, ha ganado las elecciones con el 25,5% de los votos. Le siguen los conservadores del Partido Popular Austríaco (ÖVP) con el 24,7% y los socialdemócratas del SPÖ con el 23,3%. Los Verdes han superado a los liberales de NEOS por la mínima, obteniendo el 10,9% frente al 10,1% de estos últimos.
Hungría: Víktor Orbán y su coalición Fidesz-KDNP han mantenido su hegemonía con el 44% de los votos y 11 escaños, aunque han perdido un par de escaños. TISZA, el partido de Péter Magyar, ha conseguido el 31% y 7 escaños.
Bélgica: El partido Vlaams Belang ha obtenido el 14,6% de los votos, mientras que el nacionalista flamenco N-VA ha quedado en segundo lugar con el 14,1%. Los liberales francófonos han sido los terceros más votados con el 12,5%, seguidos de la izquierda francófona y flamenca (PTB-PVDA) con el 10,6%.
REPERCUSIONES
El avance de la extrema derecha en Europa es un fenómeno preocupante que refleja el aumento de la polarización política en el continente. La pandemia de COVID-19 y la crisis económica han sido factores que han alimentado el descontento y el apoyo a los partidos extremos.
La creciente influencia de la extrema derecha en Europa es un desafío para la estabilidad y la cohesión del continente. Los líderes europeos deben abordar las causas subyacentes del descontento y trabajar hacia políticas inclusivas que puedan revertir esta tendencia. La polarización y el extremismo solo pueden ser contrarrestados mediante un compromiso renovado con los valores democráticos y los derechos humanos.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La Iglesia lava los pies, pero no la conciencia
Mientras en parroquias se celebra el lavatorio, la cúpula eclesiástica sigue sin pedir perdón por los abusos, su silencio en el franquismo y su alianza con la ultraderecha.
Las marcas de lujo occidentales se desnudan en China
Fabricantes chinos e influencers demuestran que pagar miles de euros por un bolso de Hermès no garantiza calidad, solo alimenta el ego y el colonialismo simbólico.
El boicot al sueño americano: el turismo extranjero se desploma y arrastra miles de millones
El miedo, la hostilidad y las guerras comerciales empujan a millones de visitantes a dar la espalda a EE.UU.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.