La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha focalizado en un nuevo problema que acontece en España.
El “edadismo” se conoce como la discriminación laboral de trabajadores de más de 45 años en un momento que el paro en este sector se sitúa en máximos históricos.
Según los datos registrados este mismo verano resultó demoledor en este sentido ya que el 55,3% pertenecían a este colectivo.

Aunque no es exclusivo de este período, ya que ha sido una tendencia constante y recurrente en las últimas décadas.
Pese a la excusa de la demografía, que ha sido argumentada por algunos tertulianos televisivos o economistas y es que en épocas de retroceso económico los parados de 45 o más años se han reducido la mitad que los menores de 25 o los que tienen entre 25 y 44 años, como apuntan en El Economista.
Díaz por su parte ha decido colocar la cuestión en primera plana política. El pasado lunes en su comparecencia ante la Comisión de Trabajo del Congreso ya aludió a la «discriminación por razones de edad, que existe en muchas empresas y que las lleva a excluir a este colectivo de sus programas de contratación».
La intervención de Yolanda Díaz ahora deberá ser consensuada con las Comunidades Autónomas, quienes ostentan las competencias en políticas activas de empleo.
No obstante, la mandataria espera poder lograr un “acuerdo global” en este sentido.
Díaz, además, anunciaba recientemente que convocará a empresarios y sindicatos a una «mesa de diálogo social específica sobre el paro de larga duración y de mayores de 45 años» para «consensuar la concentración de medios y recursos» para facilitar su transición hacia el empleo.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.