
La humanización dentro de las UCI neonatales es promovida por los profesionales sanitarios, quienes fomentan la continuidad de los cuidados. En este contexto la enfermería juega un papel destacado. Las opiniones y perspectivas de los profesionales sanitarios acerca de la permanencia y participación de los padres en el cuidado de su hijo recién nacido es un tema vigente que cada vez cobra más importancia a nivel hospitalario.
La formación, experiencias y necesidades educativas de enfermería dentro de estas unidades especiales son cruciales, pues estos profesionales se encuentran en contacto directo con los neonatos y su familia. Además, la enfermería cubre las demandas de los padres, detecta sus necesidades individuales y las incluye en el plan de cuidados.
La profesión de enfermera se encuentra hoy representada mayoritariamente por el género femenino. Incluso se valora muy positivamente, por parte de los padres, la figura de la mujer enfermera, clave en el empoderamiento familiar. De hecho, las enfermeras con más años de experiencia dentro de las unidades de cuidados intensivos son capaces de establecer una relación más empática con la familia.
Aun así, no podemos olvidar que las enfermeras más noveles tienen la posibilidad de recibir formación especializada a través del sistema EIR (Enfermera Interna Residente). Esto las cualifica para realizar su función asistencial dentro de estos servicios.
Es importante resaltar que en España se llegó a un acuerdo en 2013, entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, para promover la apertura de las UCI neonatales las 24 horas del día. Esta situación implica la modificación de la infraestructura en estas unidades, pues supone habilitar un espacio conjunto donde la familia pueda realizar parte de sus actividades de la vida diaria. Esta medida aún se encuentra en algunos hospitales en proceso de implantación.
Propuestas para la humanización de los cuidados
Desde una perspectiva enfermera, para potenciar la humanización de los cuidados se podrían tener en cuenta la aplicación de las siguientes medidas dentro de las UCI neonatales:
1) Promover políticas sanitarias que permitan la presencia ininterrumpida de la familia, durante las 24 horas del día.
2) La gestión sanitaria debe favorecer la inclusión de equipos sanitarios multidisciplinares, con formación especializada en este tipo de unidades.
3) La humanización en el seno de las UCI neonatales debería ser abordada por los profesionales sanitarios. Esto favorecería la participación de los padres y fomentaría experiencias más activas y positivas para las familias.
4) Las direcciones de enfermería deberían fomentar la continuidad asistencial mediante la asignación de profesionales sanitarios con turnos estandarizados (mañana/tarde/noche) dentro de estas unidades. Dicha cuestión mejora la relación entre enfermeras y familias y potencia la humanización de los cuidados.
5) Favorecer la presencia de la familia en las sesiones clínicas. Esto incentiva su inclusión en la toma de decisiones que afectan a su recién nacido, y en la planificación de cuidados conjuntos entre la enfermera y la familia.
Todas estas propuestas respaldan la aplicación de un modelo de atención centrado en la familia y el recién nacido, dentro de un servicio especial como son las UCIs neonatales. Este enfoque permite ofrecer cuidados seguros, eficientes, eficaces, y sobre todo humanizados, por parte del equipo sanitario y la familia.
Si el lector encuentra interesante este tema, le invitamos a profundizar en el mismo a través de la investigación científica realizada dentro del proyecto PREPAN-PED (Pregnancy, Physical Activity, Nutrition and Pediatrics).
Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.