Mientras Ayuso pide más movimiento en Madrid, Almeida culpa al Gobierno de que este se produzca
Isabel Díaz Ayuso ha anunciado en algunos medios de comunicación una nueva campaña con la que anima a seguir “madrileñeando”. La Comunidad de Madrid ha lanzado tal espacio publicitario con el fin de invitar a los madrileños a disfrutar de cada rincón de la región, ahora que todas las comunidades autónomas se encuentran confinadas perimetralmente durante la Semana Santa.
«Ahora decir, me escapo unos días, no significa irse lejos, sino ir madrileñeando. Escapar de tu rutina en la misma ciudad de Madrid, sin preocuparte de nada y de forma responsable», aseguran en la campaña publicitaria.
«Como un turista más yendo de tienda en tienda, visitando exposiciones, disfrutando de actividades culturales, de nuestra rica gastronomía. De nuestros bares de siempre y de nuestros acogedores hoteles. Porque así es nuestro Madrid. Madrid, sin ir más lejos», explican en el anuncio.
Almeida culpa al Gobierno de las aglomeraciones
Por otra parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha achacado este domingo las imágenes de aglomeraciones que «hay que evitar» en la ciudad y la región al cierre perimetral impuesto por la Semana Santa, y ha garantizado que la Policía Municipal actuará en función de la presencia de personas que haya en cada momento.
Almeida ha censurado «las escenas que hemos visto en la sierra, por ejemplo, que no nos convencen a nadie», pero ha insistido en que «estos cierres perimetrales al final lo que producen es este tipo de consecuencias».
«Lo importante es que se mantengan todas las condiciones, la distancia, la mascarilla, y sobre todo que al aire libre no se corre el mismo riesgo, obviamente, que en los espacios cerrados, pero en la medida de lo posible es cierto que hay que tratar de evitar escenas de aglomeraciones», ha apuntado el también portavoz nacional del PP.
Las consecuencias de unas medidas laxas
A la par de Ayuso pidiendo más movimiento y Almeida culpando al Gobierno de que este ocurra, el primer fin de semana de la Semana Santa ha obligado a la Policía Municipal a intervenir en 231 fiestas ilegales en domicilios particulares en Madrid en las que no se cumplían las medidas obligatorias de sanidad.
La policía tuvo que disolver una fiesta celebrada este viernes, en un domicilio, en el que había un total de 28 personas saltándose el horario de toque de queda y sin utilizar la mascarilla y otra en un local del distrito de Moncloa-Aravaca en el que se incumplía con las medidas y en el que había 140 personas juntas en el interior.
La Policía Municipal de Madrid se ha visto obligada a aplicar 459 propuestas de sanción a personas que no llevaban la mascarilla puesta por la calle y 389 personas han sido denunciadas por haber consumido alcohol en la vía pública. Otras 1.100 por haber incumplido con el toque de queda aplicado a las 23:00 horas.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Trump sentencia la agricultura de EE.UU. mientras Brasil se corona como potencia exportadora
La nueva guerra comercial con China deja a millones de agricultores a la deriva, mientras la agroindustria brasileña se enriquece a su costa
42.000 millones: el rescate más caro de la historia de Argentina
El FMI, el Banco Mundial y el BID salvan al gobierno argentino, pero condenan a su pueblo a una recesión feroz y a entregar sus recursos naturales
La socialdemocracia resiste mientras el ultranacionalismo se hunde en Finlandia
La victoria del SDP y el desplome del Partido de los Finlandeses evidencian el hartazgo popular con el austericidio y el odio institucionalizado
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.