Nadal afirmó que en la sociedad actual hay un grupo de personas que pretenden tutelar a los ciudadanos constantemente en cuanto a cómo hablar, actuar y pensar
El periodista Juan Luis Cano ha dado una contundente respuesta a las declaraciones de Toni Nadal en las que afirmaba que en la actualidad hay menos libertades en España que hace 30 años. Cano, quien no dudó en mencionar la intelectualidad y vasta cultura de Nadal, escribió en Twitter para hacer pública su opinión al respecto.
Toni Nadal, conocido por su intelectualidad y su vasta cultura.
— Juan Luis Cano (@juanluiscano) March 21, 2023
Las declaraciones de Nadal se hicieron en una entrevista al periódico Última Hora, donde le preguntaron si en la actualidad hay menos libertades que en el pasado, tras las declaraciones en ese sentido de personajes públicos como Mario Vaquerizo o Miguel Bosé.
Nadal afirmó que en la sociedad actual hay un grupo de personas que pretenden tutelar a los ciudadanos constantemente en cuanto a cómo hablar, actuar y pensar. También mencionó que le gustaría vivir en una sociedad donde pudiera ejercer su responsabilidad sin que se le acotara su libertad. Además, señaló que hay personas que defienden la libertad solo si piensas como ellos y que las personas que quieren imponer su criterio no son las más preparadas.
Cano, por su parte, no dudó en expresar su opinión sobre las declaraciones de Nadal. Es cierto que en los últimos años ha habido un gran debate en España sobre la libertad de expresión y el respeto hacia las opiniones de los demás. Sin embargo, es importante tener en cuenta que vivimos en una sociedad democrática y libre en la que todas las opiniones deben ser respetadas.
Es cierto que hay personas que pretenden imponer sus opiniones a los demás, pero eso no significa que se esté limitando la libertad de expresión. En una sociedad democrática, todos tienen derecho a expresar sus opiniones, pero también es importante recordar que las palabras tienen consecuencias. Si se ofende a alguien con nuestras palabras, debemos ser conscientes de ello.
En cuanto a las comparaciones con los últimos años del franquismo, no se pueden comparar las dos épocas. Durante el régimen franquista, la libertad de expresión estaba gravemente limitada y había una fuerte censura en los medios de comunicación. En la actualidad, aunque pueda haber personas que intenten imponer sus opiniones, la libertad de expresión está protegida por la ley.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.