El multimillonario de fondos de cobertura de Nueva York, Leon Cooperman, se enfada con los inversores particulares
Los foreros del grupo de Reddit «wallstreetbets» consiguió disparar las acciones de GameStop, una cadena de tiendas de videojuegos estadounidense que acumula cientos de millones en pérdidas desde 2018, un 245% desde principios de 2021. Las acciones de GameStop, cotizada en la bolsa de Nueva York, habían caído hasta valer menos de tres euros en abril de 2020.
Ahora, su nueva hazaña consiste en salvar a BB Liquidating Inc., anteriormente conocido como Blockbuster Video, que se declaró en bancarrota en 2010 cuando competidores digitales como Netflix eliminaron la necesidad de tiendas físicas de alquiler de vídeos. El miércoles, su acción de a centavo subió hasta un 302%, sumándose al aumento del 774% del martes. En solo unos días el aumento ha sido del 6.060%.
Para los peces gordos, que un grupo de pequeños inversores mucho más inexpertos que ellos les hagan tomar de su propia medicina se traduce en pérdidas millonarias y una humillación pública. Y es que los grandes fondos de inversión especulativos utilizan tácticas depredadoras como hacer operaciones a corto sabiendo que la empresa por la que apostaban caería cada vez más para obtener desorbitados beneficios en bolsa.
Estos usuarios de Reddit están poniendo patas arriba el mayor mercado de valores del mundo, con el consiguiente enfado en Wall Street en donde se han multiplicado las voces que piden control y regulación. Que regulen ahora que los millonarios no controlan el sistema, claro.
El enfado del multimillonario Leon Cooperman

Uno de ellos es el multimillonario Leon Cooperman que fue a quejarse a través de CNBC diciendo que: «La razón por la que el mercado está haciendo lo que está haciendo es que la gente está sentada en casa recibiendo sus cheques del gobierno, está bien, y esta parte justa es un concepto de mierda». “Es solo una forma de atacar a las personas ricas. Es inapropiado y todos tenemos que trabajar juntos y unirnos «.
En noviembre de 2011, Cooperman llamó la atención por una carta abierta al presidente estadounidense, Barack Obama, en la que, entre otras cosas, acusaba al presidente de participar en una guerra de clases, una carta caracterizada por Joseph Palermo de The Huffington Post como una perorata lamentando el maltrato de multimillonarios por parte del presidente y sus «secuaces».
En 2019, criticó la propuesta presidencial demócrata de 2020 Elizabeth Warren de implementar un impuesto sobre el patrimonio. Dijo que conduciría a «actos antinaturales, sería casi imposible de controlar y probablemente inconstitucional». Señaló además que si Warren fuese elegida la bolsa caería un 25%.
Más tarde y después de que la carrera de las primarias demócratas se redujera a Joe Biden y Bernie Sanders, afirmó que Sanders era «una amenaza mayor para el mercado de valores que el coronavirus».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.