Un análisis necesario para entender cómo el poder y el privilegio se perpetúan en las élites económicas, mientras el esfuerzo de la clase trabajadora sigue siendo explotado sin reconocimiento
En este episodio de «Hasta el co*o de», Marina Lobo aborda el caso de «superación» de Isidoro Álvarez, sobrino del exdirector de El Corte Inglés, y cómo su trayectoria, que supuestamente representa la típica historia de «esfuerzo y superación», está lejos de ser lo que parece. Marina desmonta el mito de que cualquiera puede llegar a la cima si «trabaja duro», señalando cómo el privilegio familiar y las conexiones juegan un papel fundamental en ascensos meteóricos como el de Dimas Gimeno.
A lo largo del programa, se cuestiona el relato oficial de Gimeno, quien pasó de doblar camisas a dirigir uno de los mayores imperios comerciales de España, pero no sin la ayuda de su influyente tío. Este episodio es una denuncia directa contra la meritocracia falsa que se promueve en las grandes empresas, donde el esfuerzo real de los trabajadores rara vez es recompensado. Marina nos recuerda que la realidad para la mayoría es muy distinta, donde trabajar 12 horas al día no garantiza un futuro brillante, sino apenas sobrevivir.
Un análisis necesario para entender cómo el poder y el privilegio se perpetúan en las élites económicas, mientras el esfuerzo de la clase trabajadora sigue siendo explotado sin reconocimiento.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir